Eclipse solar: Efectos en Plantas y Animales

0
Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog Miriadas de Vidas. Para ver la versión actualizada, visita aquí.

Los eclipses solares han apasionado a los seres humanos durante milenios, inspirando asombro y reflexión sobre nuestro lugar en el cosmos. Pero la pregunta es: ¿cómo afectan estos fenómenos astronómicos a plantas y animales?

Durante un eclipse solar, la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, oscureciendo brevemente el cielo en pleno día. Esto solo puede ocurrir durante la fase de luna nueva, cuando el Sol y la Luna están alineados con la Tierra.
Existen tres tipos de eclipses solares: total, parcial y anular. En un eclipse total, la Luna cubre totalmente el disco solar, en tanto que en un eclipse parcial solo una parte del disco solar está oculta. En un eclipse anular, la Luna no cubre completamente el Sol, dejando un anillo de luz visible alrededor de sus bordes. 

 

Eclipse solar
Imagen: Pixabay

Este 8 de abril ocurrirá un eclipse total de sol que se verá principalmente en México, Estado Unidos y parte de Canadá.
Durante los eclipses solares, fenómenos astronómicos que ocurren pocas veces, suceden ciertos cambios en el comportamiento animal  y en la fisiología de las plantas.


¿Cómo influye un eclipse solar en las plantas?

Durante un eclipse solar, especialmente total, uno de los cambios más notables es la reducción significativa de la iluminación ambiental, esto puede inducir a una disminución en la tasa de fotosíntesis de las plantas. Este cambio puede afectar al crecimiento y desarrollo de las plantas. En un estudio publicado en la revista Global Change Biology se observó una disminución notable de la fotosíntesis durante un eclipse, comparable a lo que normalmente ocurre en la noche.

 
También se ha observado que algunas plantas tienen cambios en su comportamiento durante un eclipse solar. Por ejemplo la Mimosa pudica, que cierra sus hojas en la oscuridad, lo hace también durante un eclipse solar.


Así también, en algunas plantas, sus flores se cierran prematuramente debido a la disminución de luz solar durante el eclipse.


El girasol (Helianthus annuus), conocido por su capacidad para seguir la trayectoria del sol a lo largo del día, muestra un comportamiento interesante durante un eclipse solar. Durante el evento, en lugar de seguir la dirección habitual del sol, los girasoles pueden enfrentarse hacia arriba, como si estuvieran en reposo nocturno, en un fenómeno conocido como "reacción de eclipse". Esta respuesta sugiere que los girasoles pueden percibir la disminución de la luz solar y ajustar su comportamiento en consecuencia.


Girasol
Imagen:Pixabay


Así también, se han registrado cambios en la orientación de las hojas de las plantas durante el eclipse para adaptarse a la menor cantidad de luz.


Además de todos estos cambios, las plantas pueden tener una serie de respuestas fisiológicas durante un eclipse solar. Por ejemplo, algunas especies pueden experimentar cambios en la transpiración, en la apertura y cierre de estomas (poros en las hojas que sirven para la transpiración e intercambio de gases) y la temperatura foliar. Es importante señalar que estos efectos son generalmente breves y no tienen consecuencias a largo plazo para las plantas. Sin embargo, todas estas respuestas de las plantas a los cambios ambientales inusuales demuestra su capacidad de adaptación.


El eclipse solar y los animales

Al igual que las plantas, los animales también pueden experimentar una variedad de efectos durante un eclipse solar, desde cambios en el comportamiento hasta alteraciones fisiológicas. 

Se han observado a delfines y ballenas mostrar un comportamiento extraño durante un eclipse solar total ocurrido en 1998 en las Islas Galápagos . A medida que el cielo se oscureció, los animales saltaban fuera del agua en completo silencio.

También se han registrado observaciones de grupos de llamas que parecían estar mirando el cielo durante un eclipse solar total en una región rural de Bolivia. Cuando terminó el eclipse total, las llamas formaron una fila y se fueron por donde vinieron.

Un grupo de chimpancés , que se encontraba en una reserva en Georgia, mostraron signos de confusión, aparentando ser concientes de la anormalidad del fenómeno astronómico. Cuando la luz solar fue obstruida por la Luna y la temperatura descendió, algunos ejemplares treparon sobre los árboles y colocaron sus rostros y cuerpos mirando hacia el Sol. Al concluir el eclipse, los chimpancés bajaron de los árboles, según el estudio publicado en el American Journal of Primatology en 1986


Chimpance
Imagen: Pixabay

Por otro lado, en 2001, durante un eclipse solar en Zambia, las jirafas comenzaron a correr cuando empezó el fenómeno, ya que por la noche es cuando están más activos sus depredadores; y en cambio, cuando regresó la luz solar, volvieron a comer de los árboles como si nada hubiera pasado.

En cuanto a animales como ovejas y vacas, donde las observaciones se han realizado con más facilidad, se ha registrado que regresan a sus establos y se preparan para dormir. Después que el eclipse termina, comienzan a salir a pastar de nuevo.
Del mismo modo, algunas aves han sido observadas volando de regreso a sus nidos, como si fuera el anochecer repentino.




En cuanto a los animales de compañía, pueden mostrar cambios en su comportamiento mostrando nerviosismo o miedo.

Por otro lado, los insectos, como las abejas, intentan llegar a sus colmenas lo más rápido posible. De acuerdo al estudio publicado en el American Academy of Arts and Sciences en 1935, cuando el eclipse llegó a su totalidad, las entradas de las colmenas se encontraban bloqueadas de abejas desesperadas por entrar a la colmena.


Colmena de abejas
Imagen: Karina Schultze


Los eclipses solares ejercen una fascinante influencia en la vida silvestre, desencadenando una serie de respuestas en plantas y animales que revelan la profunda interconexión entre los seres vivos y su entorno cósmico. Si bien aún queda mucho por descubrir sobre los efectos específicos de estos eventos astronómicos, su impacto en la biología continúa inspirando a científicos y observadores por igual, recordándonos la asombrosa complejidad y adaptabilidad de la naturaleza.


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Popular Posts

El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

Mimetismo y Camuflaje en la Naturaleza: Estrategias sorprendentes de supervivencia

Mimetismo y Camuflaje en la Naturaleza: Estrategias sorprendentes de supervivencia

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

La Floración en Plantas: Factores, Fases y Efectos del Cambio Climático

La Floración en Plantas: Factores, Fases y Efectos del Cambio Climático

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

La Magia de la Bioluminiscencia: Una Mirada Detallada a su Esplendor

La Magia de la Bioluminiscencia: Una Mirada Detallada a su Esplendor

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…