El Sueño en los animales: Experiencias Onirícas en el Reino Animal

0
Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog Miriadas de Vidas. Para ver la versión actualizada, visita aquí.

El mundo de los sueños ha cautivado a la humanidad desde tiempos inmemoriales. Desde las antiguas interpretaciones de los sueños hasta las teorías modernas sobre su función en el procesamiento de la información, los sueños han sido objeto de estudio y especulación. Sin embargo, ¿qué sabemos sobre los sueños en el reino animal?¿Tienen los animales experiencias oníricas similares a las nuestras? Este artículo es continuación de uno anterior:El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

 

El Sueño en los Mamíferos: Paralelismos y Diferencias

Se ha demostrado que muchas especies de mamíferos experimentan sueño REM (Rapid Eye Movement), caracterizado por movimientos oculares rápidos y sueños vívidos. Este tipo de sueño se ha asociado con la consolidación de la memoria y el aprendizaje en humanos, y se cree que cumple funciones similares en otros mamíferos.

Los mamíferos, incluidos los humanos, exhiben patrones de sueño similares en muchos aspectos. Experimentan tanto el sueño REM como el no REM, y se ha demostrado que los mamíferos más grandes, como los elefantes y las ballenas, tienen ciclos de sueño más cortos pero más profundos. Los perros y los gatos, por ejemplo, muestran señales de actividad cerebral durante el sueño REM, lo que sugiere que también pueden soñar.

En un estudio, las ratas de laboratorio parecían soñar con los laberintos que estaban aprendiendo a recorrer. Durante el sueño REM, sus cerebros recreaban los patrones de actividad asociados con la navegación laberíntica. Esto sugiere que las ratas procesan y consolidan sus recuerdos incluso mientras sueñan.


Rata
Imagen: Pixabay

Los perros y gatos también experimentan sueño REM y realizan movimientos físicos durante esta fase. Los perros pueden gimotear, llorar e incluso gruñir en sus sueños. Los gatos, por su parte, pueden moverse y emitir sonidos mientras sueñan. Aunque no podemos saber exactamente qué sueñan, estas conductas sugieren que también tienen experiencias oníricas.

Perro durmiendo
Imagen: Pexels

 

En 1959, el neurocientífico francés Michel Jouvet y su equipo modificaron los cerebros de gatos para desactivar el mecanismo que inhibe el movimiento durante el sueño REM. Los gatos dormidos levantaron las cabezas, indicando que observaban objetos invisibles y parecían pelear.  Este comportamiento sugiere que los felinos ven imágenes durante el sueño REM

Gato durmiendo
Imagen: Pixabay

Aves: Un Sueño Alado

Las aves, a pesar de su notable diferencia en la estructura cerebral en comparación con los mamíferos, también experimentan sueños. Muchas aves muestran comportamientos durante el sueño que sugieren la posibilidad de experiencias oníricas, como movimientos de las alas y vocalizaciones. Se cree que estas manifestaciones podrían reflejar actividades relacionadas con sus experiencias diurnas, como el vuelo y la caza.


En el caso de las palomas, se ha notado que sus pupilas se contraen durante el REM, similar a su comportamiento durante el cortejo. Esto plantea la posibilidad de que las aves revivan sus experiencias de cortejo mientras sueñan. 


Paloma
Imagen: Richard Carson


El Sueño en los Reptiles y Anfibios: Patrones Simples pero Importantes

Los reptiles y anfibios tienen patrones de sueño más simples que los mamíferos y las aves. Pueden pasar largos períodos inactivos, pero no experimentan sueño REM como los mamíferos. En cambio, tienen períodos de inactividad durante los cuales su metabolismo disminuye.

El Sueño en los Invertebrados: Un Mundo por Explorar

Los cefalópodos, como los pulpos y calamares, son criaturas asombrosas. Aunque no podemos preguntarles directamente, se ha observado que exhiben movimientos oculares rápidos similares al sueño REM. Las sepias manifiestan un estado semejante al sueño, el cual se acompaña de cambios de color, contracciones y movimientos oculares rápidos parecido al estado REM. 


Sepia
Imagen: Pexels

Las arañas saltarinas pertenecen a una familia de arácnidos que ha desarrollado retinas movibles. Por lo cual, un equipo de investigadores de Harvard registró en un entorno controlado de laboratorio cómo es que las arañas saltarinas mueven los ojos muy rápidamente al dormir. Y lo que es más: tienen reacciones con el cuerpo similares a los movimientos involuntarios que otras especies experimentamos al dormir lo que sugiere que estas arañas también puedan tener sueños.


Araña saltarina
Imagen: Pixabay


La Fascinación Continúa

El estudio de las experiencias oníricas en las distintas especies de animales abre una atractiva ventana hacia la diversidad del mundo natural. Desde los sueños de los mamíferos que se asemejan a los nuestros hasta las manifestaciones más sutiles en invertebrados, cada especie ofrece una perspectiva única sobre el sueño y la mente animal. Continuar explorando este campo no solo nos permite comprender mejor a nuestros compañeros en el planeta Tierra, sino que también arroja luz sobre los misterios más profundos de la conciencia y la cognición en el reino animal.

Artículo relacionado: El sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal


Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Popular Posts

El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

Mimetismo y Camuflaje en la Naturaleza: Estrategias sorprendentes de supervivencia

Mimetismo y Camuflaje en la Naturaleza: Estrategias sorprendentes de supervivencia

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

La Floración en Plantas: Factores, Fases y Efectos del Cambio Climático

La Floración en Plantas: Factores, Fases y Efectos del Cambio Climático

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

La Magia de la Bioluminiscencia: Una Mirada Detallada a su Esplendor

La Magia de la Bioluminiscencia: Una Mirada Detallada a su Esplendor

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…