La autoconciencia, la habilidad de un individuo para reconocerse a sí mismo como una entidad separada del entorno, ha sido largamente considerada una característica distintiva de la inteligencia humana. Sin embargo, a lo largo de las décadas, la ciencia ha descubierto que no estamos solos en esta capacidad. Varios animales han demostrado tener la habilidad de auto-reconocerse en un espejo, indicando la la posibilidad de que también puedan poseer algún grado de autoconciencia.
Test del Espejo
Esta prueba fue desarrollada por el psicólogo Gordon Gallup en 1970 para evaluar la capacidad de auto-reconocimiento en animales.
¿En qué consiste el Test del Espejo?
El procedimiento es simple y consta de varios pasos:
- Preparación del animal: se seleccionan los animales para su estudio, los cuales deben estar en buen estado de salud y en un ambiente que les resulte familiar y cómodo.
- Introducción del espejo: se coloca un espejo en un lugar donde el animal pueda verlo claramente. El espejo suele ser de un tamaño lo suficientemente grande como para que el animal pueda ver su cuerpo completo en él.
- Acostumbramiento: se permite que el animal se acostumbre a la presencia del espejo en su entorno para que su comportamiento posterior no sea una reacción al espejo en sí. Esto puede requerir varios días o incluso semanas, dependiendo de la especie y del individuo.
- Marcado del animal: se marca al animal con una sustancia no tóxica e inodora, como pintura o pegatinas, en áreas del cuerpo que no puede ver sin el espejo. Esto puede incluir la cara, la parte posterior de las orejas o partes de su cuerpo bajo el cuello.
- Observación y Registro: Los investigadores observan y registran el comportamiento del animal frente al espejo durante un período de tiempo establecido. Esto puede incluir video vigilancia para un análisis más detallado.
- Análisis del comportamiento: Se analizan los comportamientos del animal frente al espejo. Algunos comportamientos indicativos de autoconciencia pueden incluir:
- Inspección: El animal se acerca al espejo y examina su reflejo de cerca.
- Exploración táctil: El animal toca o manipula su propio cuerpo mientras se observa en el espejo.
- Comportamiento de ajuste: El animal puede realizar movimientos para obtener una mejor vista de áreas marcadas en su cuerpo.
- Reacciones sociales:
Algunos animales pueden exhibir comportamientos sociales hacia su
reflejo, como vocalizaciones o gestos amistosos.
Animales que han demostrado autoconciencia
Mamíferos
Entre los mamíferos, varias especies de primates como el bonobo, el chimpancé, el orangután de Borneo y el gorila occidental han superado la prueba.
Los chimpancés son uno de los primeros animales no humanos en los que se realizó el Test del Espejo. En estudios realizados por científicos como Frans de Waal, se observó que los chimpancés, después de un período de exposición al espejo, comenzaban a utilizarlo para explorar partes de su cuerpo que de otra manera no podrían ver, como la parte interna de su boca o su trasero. Esta capacidad sugiere un nivel de autoconciencia, ya que implica la comprensión de que el reflejo en el espejo representa su propio cuerpo.
![]() |
Imagen: Innovacion y Ciencia |
Los elefantes asiáticos y, más recientemente, los caballos, también han superado la prueba del espejo.
![]() |
Imagen: elmundo |
En el mundo acuático, cetáceos como los delfines nariz de botella, las orcas y falsas orcas también han mostrado esta capacidad.
Estudios realizados con delfines han arrojado resultados mixtos en cuanto a su capacidad de autoconciencia. Algunos experimentos han sugerido que los delfines pueden mostrar señales de reconocimiento en un espejo, como el comportamiento de inspección del reflejo. Sin embargo, otros estudios han sido menos concluyentes, lo que indica que la autoconciencia en delfines puede ser menos evidente o más compleja que en otros animales.
Aves
Dentro de las aves, la urraca común y algunas especies de palomas entrenadas han demostrado reconocerse en un espejo.
Sorprendentemente, las cotorras grises africanas también han demostrado capacidad para entender su reflejo en un espejo. En un estudio realizado por Irene Pepperberg, se observó que estas aves eran capaces de utilizar el espejo para realizar actividades como preening (acicalamiento) de partes del cuerpo que no podían ver directamente.
Un nuevo estudio publicado en la Revista Plos One asegura que los gallos también poseen esa capacidad de reconocerse en el espejo.
![]() |
Imagen: National Geographic |
Peces
Entre los peces, las mantarrayas y el lábrido limpiador, un pequeño pez de arrecife, han sorprendido a los científicos al pasar la prueba.
Más Allá del Test del Espejo:
La capacidad de los animales de reconocerse en el espejo no necesariamente es relevante a la hora de valorar la inteligencia de una especie.
Sin embargo, sugiere que poseen una complejidad cognitiva que les permite entender el concepto de ‘yo’. Esto podría influir en cómo interactúan socialmente y cómo perciben a otros individuos de su especie o incluso a otras especies.
Aunque el Test del Espejo ha sido una herramienta valiosa en la investigación de la autoconciencia en animales, también tiene limitaciones. Por ejemplo, algunos animales pueden no mostrar una respuesta evidente en el test, no porque carezcan de autoconciencia, sino porque el test puede no ser adecuado para su especie o porque su expresión de autoconciencia puede manifestarse de manera diferente.
Además, la autoconciencia es un fenómeno complejo que puede no limitarse a la capacidad de reconocerse en un espejo. Otros comportamientos y habilidades cognitivas, como la capacidad de anticipar las consecuencias de las propias acciones o de comprender las emociones propias y de los demás, también pueden ser indicadores de autoconciencia.
La autoconciencia en animales nos ofrece una ventana hacia la comprensión de la mente no humana, desafiando nuestras nociones preconcebidas y ampliando nuestro entendimiento de la cognición animal.