Explorando la frontera entre lo vivo y lo no vivo: Todo sobre los virus

0
Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog Miriadas de Vidas. Para ver la versión actualizada, visita aquí.

¿Qué son los virus?

Los virus son entidades biológicas que se encuentran en el límite entre lo vivo y lo no vivo. A diferencia de las células de los organismos vivos, los virus carecen de metabolismo propio y no pueden reproducirse por sí mismos fuera de una célula huésped.

Los virus son muy pequeños como para ser observados con el microscopio óptico pero existen algunas excepciones como Pandoravirus que infecta amebas y Pithovirus descrito en 2014 después que un espécimen fuera revivido del permafrost siberiano.

 

¿Cómo están formados los virus?

Los virus consisten principalmente en material genético, ya sea ADN o ARN, envuelto en una cápsula proteica llamada cápside.Algunos virus también poseen una membrana lipídica adicional, conocida como envoltura viral.


El material genético de los virus puede ser ADN o ARN, pero no ambos al mismo tiempo. Este material genético contiene la información necesaria para la replicación y la producción de nuevas partículas virales.

 

Adenovirus
Adenovirus

La cápside, compuesta principalmente por proteínas, es la capa externa de los virus y protege al material genético del virus. Puede tener diferentes formas, por ejemplo, el virus del mosaico del tabaco, que infecta plantas, tiene una cápside proteica en forma de hélice. Otros presentan una cápsula en forma de poliedro, como el VIH, que es un icosaedro. Otros virus tienen estructuras más complejas. 

Algunos virus están rodeados por una envoltura lipídica adicional, derivada de la membrana de la célula huésped durante el proceso de salida del virus. Ejemplo: El virus de la influenza (gripe).

Algunos virus tienen proteínas de superficie en su cápside o envoltura que les permiten reconocer y unirse a receptores específicos en las células huésped. Estas proteínas son clave para la especificidad de la infección viral. Ejemplo: El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) tiene proteínas de superficie que se unen a receptores en las células del sistema inmunológico humano.

Algunos virus más complejos pueden tener estructuras adicionales, por ejemplo los bacteriófagos que son virus que infectan bacterias y que tienen estructuras que les permiten adherirse a las células bacterianas e inyectar su material genético en ellas.

Estructura de los virus
Estructura de los virus. Imagen: Wikimedia Commons


Reproducción de los virus

La reproducción de los virus ocurre mediante un proceso que implica la infección de una célula huésped. El virus se une a la superficie de la célula huésped lo que se denomina adhesión o adsorción. Esto se realiza mediante la unión entre las proteínas de la cápside viral y los receptores específicos de la superficie celular del huésped. Esto le permite al virus introducir su material genético. Una vez dentro, el material genético viral toma el control de la maquinaria celular y utiliza los recursos de la célula huésped para replicarse, proceso por el cual se multiplica el material genético y las proteínas del virus. Finalmente, se ensamblan nuevos virus y se liberan de la célula huésped, listos para infectar otras células.


 

Propagación de los virus

La forma en que los virus se propagan de una persona a otra depende del tipo.Los virus pueden propagarse a través del aire cuando una persona infectada exhala, tose o estornuda, liberando pequeñas gotas respiratorias que contienen el virus. Estas gotas pueden ser inhaladas por otras personas cercanas, infectando así a nuevos huéspedes. Ejemplo: El virus del COVID-19.

Otros se propagan a través del contacto directo con la piel, mucosas o fluidos corporales. Por ejemplo, el virus del Ébola se propaga por contacto con sangre, heces o vómitos infectados.

Otros virus son transmitidos por vectores biológicos, como mosquitos, garrapatas o pulgas, que actúan como portadores del virus y lo transmiten a los seres humanos o animales durante la picadura. Un ejemplo de estas enfermedades transmitidas por mosquitos es el dengue, que causa una infección potencialmente mortal parecida a la gripe. El riesgo de dengue ha aumentado en los últimos años y actualmente amenaza a aproximadamente la mitad de la población mundial, según la Organización Mundial de la Salud. Otras conocidas enfermedades transmitidas por mosquitos son el Zika, el Chikungunya y el Nilo Occidental 

También existe la la llamada transmisión vertical cuando los virus pasan de madre a hijo durante el embarazo, el parto o la lactancia. Ejemplo: El virus del VIH puede transmitirse de madre a hijo si la madre está infectada y no recibe tratamiento antirretroviral.

Por último, podemos mencionar la transmisión por alimentos o agua contaminados, como ocurre con el virus de la hepatitis A que puede propagarse cuando una persona ingiere alimentos o agua contaminados con heces de una persona infectada.

 

¿Cómo surgieron los virus?

El origen exacto de los virus sigue siendo un misterio en la comunidad científica. Existen varias teorías sobre su evolución.

Una teoría sugiere que los virus evolucionaron a partir de material genético celular que se volvió capaz de replicarse de forma independiente. 

Otra teoría propone que los virus son remanentes de organismos celulares primitivos que perdieron la capacidad de replicarse por sí mismos.

Otras teorías sugieren que los virus pueden haber evolucionado de forma paralela a las células o incluso ser remanentes del "mundo ARN" precelular. 


Independientemente de su origen, los virus han existido durante miles de millones de años y han coevolucionado con sus huéspedes.

Artículo relacionado: El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

 

¿Los virus son seres vivos o no?

La cuestión de si los virus se consideran seres vivos ha sido un tema de debate entre los científicos durante décadas. Para que se consideren seres vivos deben ser capaces de crecer, reproducirse y generar energía por sí mismos. Algunos investigadores también sugieren que deben ser capaces de responder a estímulos y evolucionar.

Los virus son capaces de replicarse y evolucionar, además, tienen material genético (ADN o ARN) que les permite almacenar información hereditaria y transmitirla a su descendencia.Pero carecen de otras características asociadas con los seres vivos. Por ejemplo, no pueden llevar a cabo procesos metabólicos por sí mismos fuera de una célula huésped, y no tienen estructuras celulares completas como las células de los organismos vivos.

Algunos científicos prefieren considerar a los virus como entidades biológicas distintas, mientras que otros los ven más como agentes biológicos no vivos.

 

Los virus son entidades biológicas que desafían nuestra comprensión de la vida. Aunque pueden ser agentes de enfermedades graves, también tienen un papel importante en la evolución biológica y en la regulación de los ecosistemas naturales. Al comprender mejor su naturaleza podemos estar mejor preparados para enfrentar los desafíos que plantean y utilizar su potencial en beneficio de la ciencia y la salud humana.

 



Entradas que pueden interesarte

Sin comentarios

Popular Posts

El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

El Sueño en los Animales: Descubre los Misterios y Patrones del Descanso Animal

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

Mimetismo y Camuflaje en la Naturaleza: Estrategias sorprendentes de supervivencia

Mimetismo y Camuflaje en la Naturaleza: Estrategias sorprendentes de supervivencia

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

La Floración en Plantas: Factores, Fases y Efectos del Cambio Climático

La Floración en Plantas: Factores, Fases y Efectos del Cambio Climático

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

El Origen de la Vida en la Tierra: Un Viaje Científico a los Inicios de la Existencia

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…

La Magia de la Bioluminiscencia: Una Mirada Detallada a su Esplendor

La Magia de la Bioluminiscencia: Una Mirada Detallada a su Esplendor

Este contenido ha sido trasladado a nuestro nuevo blog M…