En un mundo donde la luz a veces escasea, la naturaleza ha encontrado formas ingeniosas de superar la oscuridad. Una de estas soluciones es la ecolocalización, un método de percepción del entorno que permite a ciertos animales “ver” a través del sonido. A continuación, exploraremos en detalle cómo funciona la ecolocalización y qué animales la utilizan para sobrevivir y prosperar en sus respectivos hábitats.
¿Qué es la ecolocalización?
La ecolocalización es un sistema de percepción del medio ambiente mediante el cual algunos animales emiten sonidos y utilizan la información reflejada por esos sonidos para obtener detalles sobre su entorno, como la ubicación de objetos, presas, o incluso para la navegación. Esta capacidad es particularmente útil en entornos donde la visibilidad es limitada, como en la oscuridad o bajo el agua.
El proceso es sencillo: el animal emite una onda de sonido (generalmente ultrasonidos), que rebota en un objeto y regresa como un eco. La diferencia de tiempo entre la emisión y la recepción del eco proporciona información sobre la distancia al objeto. Además, la frecuencia y la intensidad de los sonidos ayudan a determinar el tamaño y la textura del objeto.
Animales con ecolocalización
Diversas especies de mamíferos y aves han desarrollado la
ecolocalización como una adaptación evolutiva. Algunos ejemplos
notables incluyen:
1. Murciélagos (orden Chiroptera) : Son los animales más conocidos por utilizar la ecolocalización. Emiten ultrasonidos y escuchan los ecos para detectar obstáculos, presas y para evitar obstáculos durante el vuelo. La mayoría de los murciélagos contraen los músculos de la laringe para emitir sonidos que están por encima del campo auditivo humano. Las vocalizaciones de los murciélagos varían mucho según la especie, lo que permite que distingan las voces de otros murciélagos de los alrededores. Sus vocalizaciones también son específicas según el entorno y el tipo de presa.
Ver:https://www.nationalgeographic.es/animales/2021/02/asi-funciona-la-ecolocalizacion-el-sonar-de-la-naturaleza
https://www.thoughtco.com/how-bat-echolocation-works-4152159
![]() |
Ecolocalización en murciélagos Imagen:ecologiaverde |
2. Cetáceos (ballenas y delfines): Muchos cetáceos utilizan la ecolocalización para la búsqueda de alimentos y para la comunicación. En el medio acuático, los delfines utilizan la ecolocalización para navegar y cazar. Su órgano especializado, llamado melón y ubicado en la frente, les permite captar las ondas sonoras y obtener información sobre su entorno marino.
3. Vencejos de cueva (Aerodramus spp.): Estas aves nocturnas utilizan la ecolocalización para moverse en las cuevas y evitar colisiones con las paredes. Emiten sonidos que les ayudan a orientarse en la oscuridad.
Ver: https://www.ecologiaverde.com/ecolocalizacion-que-es-y-animales-que-la-utilizan-3804.html
4. Guácharo nocturno (Steatornis caripensis): También conocido como “ave aceitera”, el guácharo utiliza la ecolocalización para encontrar su camino en las cuevas donde vive. Sus chillidos les pemiten detectar obstáculos y presas.
5. Musarañas (familia Soricidae): Estos pequeños mamíferos terrestres también emplean la ecolocalización para cazar insectos y otros invertebrados.
6. Otros animales que utilizan la ecolocalización:
Zifios (familia Ziphiidae)
Belugas (Delphinapterus leucas)
Orca (Orcinus orca)
Marsopas (familia Phocoenidae)
Ballena gris (Eschrichtius robustus)
Delfines de río (Superfamilia Platanistoidea)
Es importante destacar que diferentes especies han evolucionado para adaptarse a entornos específicos, lo que ha dado lugar a variaciones en la anatomía y el comportamiento asociados con la ecolocalización. Sin embargo, el principio básico de emitir sonidos, escuchar los ecos y utilizar esa información para obtener detalles sobre el entorno es común en todas las formas de ecolocalización.
En resumen, la ecolocalización es un ejemplo asombroso de cómo la naturaleza ha desarrollado soluciones inteligentes para la supervivencia. Desde murciélagos hasta delfines, estos animales han perfeccionado este sistema para navegar en la oscuridad y encontrar su camino en un mundo lleno de sonidos y ecos.